4 may 2012

Bienvenida

Este blog ha sido diseñado con la finalidad de poder contar un poco acerca de cada Área de la Fonoaudiología y poder aprender la labor del profesional y la intervención que ejerce en cada tipo de población que atiende.
Este blog está creado por alumnos de 1° Año de Fonoaudiología de la Universidad de Chile y tiene un fin meramente académico

Área Audiología


I.- ROL DEL FONOAUDIÓLOGO:


El rol del fonoaudiólogo en el área de la Audiología es  tratar, prevenir, rehabilitar y evaluar  las funciones auditiva y vestibular, por medio de procedimientos instrumentales y aplicaciones de pruebas perceptuales, participando en la selección y adaptación de prótesis auditivas (Universidad de Concepción, 2012)



II.- CAMPO LABORAL Y POBLACIÓN:

En una entrevista realizada a Ximena Hormazábal (2012) explica que ‘’ El fonoaudiólogo del área de la audiología se puede desempeñar tanto en hospitales, como centros médicos en la evaluación de la audición, en centros de rehabilitación infantil, en casas de ventas de audífonos, en consultas particulares y en colegios especiales (...) la población va desde los lactantes hasta los adultos mayores ‘’



                                                                               


III- PATOLOGÍAS QUE TRATA

 Ximena Hormazábal (2012) nos dijo que ‘’ En niños, lo más frecuente son las patologías de tipo infeccioso o inflamatorio que producen problemas de conducción de la audición (hipoacusia de conducción) o patologías congénitas. Mientras que en los adultos puede atender a trabajadores expuestos a ruido y pacientes con patologías neurales. En el adulto mayor lo más frecuente de observar es presbiacusia o hipoacusia producto del envejecimiento. ‘’








IV.- HISTORIA DE LA ESPECIALIDAD


El desarrollo de la disciplina de la audiología data hacia la Segunda Guerra Mundial, en donde bastante personal militar regresó de combate con deterioros auditivos importantes, resultado de la exposición a muchos y variados tipos de ruidos de la guerra. Esto provocó  que Norton Canfield, otorrinolaringólogo, como Raymond Carhart, patólogo del habla-lenguaje, idearan y pusieran en práctica programas en hospitales especializados en rehabilitación aural, establecidos por personal militar durante la Segunda Guerra Mundial.   (Bess y Humes, 2005, p.9)
Robert West, un patólogo del habla,  le requirió a sus colegas  la idea de expandir su práctica para incluir el área de la audición, declarando que: ‘’Muchos trabajadores en el campo de la corrección del habla no se dan cuenta de que es tiempo de que aquellos interesados en esta área expandan la matria como para incluir…los problemas de aquellos con defectos en la percepción del habla. Nuestra tarea debe incluir…la ayuda al individuo para oír lo que debería oír’’ (West, 1936)
En Chile, en el año 1852, se fundó la primera escuela para sordomudos, que también fue la primera a nivel sudamericano. Luego, en  1889, se creó el Instituto de Sordos-Mudos en Santiago. (Caiceo, J., 2009, p.105)
En el año 1952 se fundó el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. José Joaquín Aguirre, que se compone por diversas áreas de servicio.  Una de ellas es el Servicio de Otorrinolaringología, el cual ha desarrollado una labor importante en docencia en lo que respecta a la Fonoaudiología. (s.f)

      
                                                                               


V.- SITUACIÓN ACTUAL EN CHILE Y EL MUNDO


Ximena Hormazábal (2012) dice que ’’La audiología depende mucho de equipamiento y ayudas auditivas, las cuales avanzan muy rápidamente, por lo que la audiología evoluciona a una tasa muy rápida, esto hace que el fonoaudiólogo deba estar permanentemente actualizándose. La audiología en chile está cada vez más a nivel mundial, sin embargo aun no estamos al nivel de países como Brasil, EEUU o Australia. ’’



VI.- PROYECCIONES DEL ÁREA


Ximena Hormazábal (2012) explica que las proyecciones del área ‘’Son muchas, dada la importancia de la audición en todo el ciclo vital. Actualmente hay programas de pesquisa de problemas auditivos en recién nacidos, entrega de audífonos a adultos mayores, estos programas son gubernamentales, y dan cuenta de la preocupación por estos temas, ya que cada vez más niños de riesgo sobreviven y algunos de ellos pueden tener secuelas auditivas. Los adultos mayores serán la población más grande en los próximos años y hay que hacerse responsable de los problemas auditivos que presenten. Los trabajadores dada la industrialización también, así como la exposición a ruido por el ocio (MP3 y otros). ’’


                           



VII.- REFERENCIAS

Universidad de Concepción. Fonoaudiología. Recuperado el 30 de abril de 2012, de http://admision.udec.cl/?q=node/39

Fred,  B. &  Larry, H. (2005). Fundamentos de Audiología (1ª ed.). México: Bess.

Caiceo, J. (2009). Esbozo de la educación especial en Chile: 1850-1980. InterMeio: revista do Programa de Pós- Graduação em Educação. v.15, n.30, p.102-122.

Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (s.f.). Historia del servicio de otorrinolaringología. Recuperado el 1 de  mayo de 2012, de http://www.sochiorl.cl/hist_servicios.php

Hormázabal, X. (entrevista personal, 3 de mayo de 2012).




Motricidad Orofacial


I.- ROL DEL FONOAUDIÓLOGO

Realiza trabajos de prevención, evaluación, habilitación y rehabilitación de las personas con patologías de la musculatura orofacial y una adecuada función, pues conoce de mejor forma cómo medir el funcionamiento de la musculatura bucal y, además, cómo corregir actividades posturales equivocadas de los componentes musculares de la cavidad oral y malos hábitos orales.

II.- CAMPO LABORAL Y POBLACIÓN

El Fonoaudiólogo dedicado a la motricidad orofacial puede trabajar en centros de atención primaria, principalmente promoviendo la prevención de patologías disfuncionales y en atención secundaria haciendo evaluación y terapia.
Además, puede trabajar en centros oncológicos y formando parte de un equipo con diferentes profesionales de la salud, entre ellos: odontólogos, kinesiólogos, oncólogos, neurólogos, etc.
Atiende a lactantes, niños y adultos que tengan alguna disfunción oral o faríngea y malos hábitos respiratorios.

III.- PATOLOGÍAS QUE TRATA

Las áreas que abarca la Motricidad Orofacial son aquellas que incluyen patologías asociadas al desequilibrio y disfunciones del órgano de la cavidad oral (oral y muscular). Algunas de estas alteraciones son:
· Deglución atípica
· Fisuras palatinas
· Disfagia
· Cáncer de cavidad bucal
· Rehabilitación de pacientes con prótesis dentales
· Patrones anormales de respiración y malos hábitos respiratorios.
Los orígenes de estas causas si bien son múltiples, cabe destacar los trastornos neurológicos, mala alineación de las piezas dentales por malos hábitos orales que producen dificultad en la fonación, el habla y la deglución.

IV.- HISTORIA DE LA ESPECIALIDAD

Deriva de la ortodoncia, cuando ésta se empezó a relacionar más con la anatomía estructural y la funcionalidad de la musculatura de la cavidad oral.
Un hito muy importante en la especialidad data de 1945, cuando Rix nota que de un universo de 52 niños, un alto porcentaje traga con las arcadas separadas, concluyendo que la maloclusión tiene directa relación con la función respiratoria. Luego, en 1959, Shelton observa que la función y forma de labios, lengua y de las estructuras adyacentes tenían un grado de distorsión en un estudio de gemelos univitelinos que presentaban estos trastornos. En España, el año 1969, se asocia la lactancia artificial a anomalías dentofaciales y a malos hábitos deglutivos porque no permitía la maduración del proceso deglutivo, es decir había una permanencia en el uso de la lengua en la posición interalveolar aún cuando ya había presencia de piezas dentales.

Comunicación y Lenguaje Infanto-Juvenil.

Los trastornos asociados al lenguaje y comunicación en niños es muy frecuente, y es una de las áreas más conocidas de la carrera fonoaudiología. Estos tienen una prevalencia de 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares, y de no ser atendidos, el niño verá afectada la forma en la se desenvuelve e interactúa con sus pares y mayores, prevaleciendo entre 40-60% de los casos

 

 Historia del área en Chile


El inicio del área está relacionado con la Fundación de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile, siendo la primera de muchas que hoy por hoy se conocen.

El área infanto juvenil es conocida como una unidad de la fonoaudiología sólo en los últimos tiempos. En un comienzo, dentro de la carrera no existía división de áreas, esto quiere decir que un mismo profesional atendía diferentes personas, es el caso de Edith Schwalm que es considerada una de las primeras fonoaudiólogas, atendiendo tanto a niños como adultos. Con el tiempo, fueron aumentando los docentes y profesionales, y esto hizo que se fueran agrupando según sus preferencias, ya fuese en Voz, Audiología, Lenguaje Infantil, Lenguaje adultos.

 El área infanto juvenil fue desarrollándose gracias a la investigación del lenguaje, más específicamente el lenguaje en niños con TEL (Trastorno Específico del Lenguaje), acompañado de postgrados centrados en su estudio. Pavez, M. (2012)


  Rol del Fonoaudiólogo

El rol del fonoaudiólogo en el área infanto-juvenil es el de intervención, esto quiere decir que evaluación, diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento de niños y jóvenes que presenten algún tipo de dificultad o patología que involucre tanto la comunicación como el lenguaje oral, agrupando también trastornos de habla y de deglución. Varela, V. (2012)

 

 

Población que atiende

El fonoaudiólogo encargado del área infanto-juvenil trabaja con lactantes, dentro de los cuales muchos son prematuros ( hasta los 2 años), también trabaja con preescolares (Desde los 3 a los 6 años) , escolares (Desde los 6 a los 12) Y con jóvenes hasta 18 años.



Campo laboral

El área infanto-juvenil tiene un gran campo laboral, ya que puede trabajar tanto en educación, ya sea en escuelas especiales o escuelas con proyecto de integración, en este ámbito el fonoaudiólogo trabaja con niños más pequeños, cabe decir de prekinder, kínder, NB1 y NB2.

Otro campo que tiene el fonoaudiólogo en el área infanto- juvenil es en salud, tanto pública como privada, en hospitales o centros como CRS, CDT entre otros. Y actualmente está trabajando también en instituciones dando cursos de perfeccionamiento para que éstos puedan trabajar con niños con patologías. 


Patologías que Atiende


Las principales patologías presentes en los niños que atiende el profesional fonoaudiólogo son:

1. Trastornos específicos del lenguaje (TEL) : Consiste en una dificultad en la adquisición del lenguaje que puede ser de diferente índole, esto quiere decir que puede ser tanto a nivel semántico, sintáctico, fonológico, morfológico o pragmático, pero éste no se debe a un déficit cognitivo, daño cerebral o transtorno emocional.
Es uno de los trastornos más comunes, afectando al 7% de los niños y sus causas no están muy claras, por lo que se siguen haciendo estudios y se han plantado variadas teorías al respecto. Estos trastornos son los más comunes y conocidos de esta área, siendo los trastornos asociados al nivel morfosintáctico las que se pueden reconocer fácilmente.
Son los niños que presentan esta patología los que van luego a Escuelas de Lenguaje, y en ellas pueden trabajar tanto la comprensión del lenguaje y la expresión del lenguaje.
Estos trastornos se pueden resumir en 3:

Retraso Simple del Lenguaje: Se trata de una lentitud
o un retraso en la aparición del Lenguaje en un niño,
este se diferencia de los TEL propiamente tal debido
 a que su evolución es rápida.


Disfasia: Es un trastorno que se caracteriza por ser prolongado, presentando el niño problemas tanto en la expresión como en la comprensión, si no se es tratada esta disfasia se puede transformar en una disfasia congénita, esto quiere decir la falta de aparición del lenguaje en los niños, sin presentar causa alguna que pudiese provocarlo.

 



Afasia: Es un trastorno que ocurre por alguna lesión en los centros del lenguaje del hemisferio, causando un desorden en el lenguaje, ya sea en la comprensión, en la expresión o en ambas, pero esto sólo puede ocurrir cuando una persona ha adquirido el lenguaje previamente.


 2.- Trastornos del Habla: Es la dificultad que se presenta para la articulación de palabras a nivel expresivo, puede ser su ritmo, fluidez o la pronunciación. Dentro de ellas se encuentran:

Dislalia: También es conocida como un trastorno de la articulación, se caracteriza por la dificultad del niño para pronunciar una consonante, esto puede ser provocado por un desajuste en su lengua o en los órganos articulatorios, causando que el niño pueda pronunciar de forma incorrecta un fonema. Por ejemplo /ratón/ un niño con dislalia lo puede pronunciar /llatón/. Esto se puede mejorar estimulando la articulación del niño repitiéndole una y otra vez el sonido para que el pueda ir repitiéndolo.

 


Espasmofemia o Tartamudez: Este trastorno se caracteriza por presentar una alteración en el ritmo y fluidez del habla, esto quiere decir que un niño presenta pausas largas, repetición del mismo sonido de forma incorrecta, entre otras cosas. Esto suele ocurrir en los niños que recién están adquiriendo el lenguaje, pero a medida que pase el tiempo debería ir cesando.



Farfulleo taquilálico: Este trastorno se caracteriza por el habla excesivamente rápido, siendo incomprensible lo que está tratando de decir. Esto suele presentarse en niños con retraso mental o con dislalias múltiples.



3.- Trastornos de órganos fonoarticulatorios: Un trastorno causado por un defecto o alteración en una de las herramientas receptoras o realizadoras del habla, esto quiere decir oído, laringe, etc. En esta categoría se encuentran:


Hipoacusia: Son causadas por una deficiencia en alguno de los componentes del oído interno, o por enfermedades neurodegenerativas, ocasionando sorderas parciales.

 

Disglosia: Causada por alteraciones en la anatomía de los órganos articulatorios. Por ejemplo: Labio fisurado.


Disartria: Este trastorno es ocasionado por anomalías en la inervación motora de los órganos articulatorios, esto quiere decir que hay una falla en los nervios o músculos que participan en el habla.



4- Trastornos psicolingüísticos: Son trastornos causados por algún déficit en los componentes semántico y pragmático del lenguaje. Se pueden dividir en:
Discapacidad Intelectual: Caracterizado por un funcionamiento inferior al de la media, por lo que presenta limitaciones entre otras cosas en la comunicación y el lenguaje.
Autismo.
Mutismo.



Estado actual del área.

El área Infanto-Juvenil es la más reconocida por la población al relacionarla con la labor del fonoaudiólogo. Por otro lado es el área con más trayectoria de la carrera y presenta gran cantidad de investigación sobre todo en el tratamiento y causas del TEL. Presenta gran cantidad de docentes con Postgrado, que le otorga gran prestigio y espíritu de perfeccionamiento a los profesionales. Pavez, M. (2012)

Proyecciones del área.

Una de las grandes aspiraciones es que se fomente la docencia de postgrado, que se integre un magíster en TEL, con el apoyo de lingüistas, por otro lado que se siga fomentando la investigación. Un foco de gran desarrollo es el trabajo que se está haciendo con prematuros extremos que llevan una sobrevida en la cual el fonoaudiólogo tiene una función relevante. Otro tema que se irá desarrollando pronto es la tartamudez, ya que nos llegan estudios realizados en Argentino siendo muy explotados en nuestro país. Varela, V. (2012)


Referencias

Unidad de Neurología Pediátrica. Facultad de Medicina y Clínica Universitaria de Navarra
Pamplona. Recuperado el 03 de Mayo de 2012 de
http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/Seminario_Internacional_2005/Cap_Lenguaje_2005_J_Narbona_U_Talca.pdf

Dra. Lilian Bolte, Residente Pediatría PUC(s.f) y Dra. Pamela Rojas G., Médico Familiar PUC (s.f). Recuperado el 03 de Mayo de 2012 de
http://www.uc.cl/medicina/medicinafamiliar/html/articulos/123.html

Gardner, C. M. & Petersen, D. B. (2011). Trastorno específico del lenguaje: una revisión. Revista Chilena De Fonoaudiología, Vol. 10
Pavez, M. (Entrevista personal, 04 de Mayo de 2012).

Varela, V. (Entrevista personal, 03 de Mayo de 2012).

Área de Voz

I.- ROL DEL FONOAUDIÓLOGO

El fonoaudiólogo del área de voz se preocupa de la prevención y de los trastornos de la voz producidos ya sea por un uso incorrecto del aparato fonador o por el desgaste de éste, a la educación del correcto uso vocal y también se dedica al entrenamiento vocal de profesionales quienes usan su voz como herramienta de trabajo, a través de técnicas especializadas.



II.- CAMPO LABORAL Y POBLACIÓN

Marco Guzmán, fonoaudiólogo de la Universidad de Chile, señala la existencia de tres grandes áreas de la especialidad, en la que cada una tiene diferentes lugares de atención y público objetivo:

A) ÁREA CLÍNICA

Se preocupa de los trastornos de la voz propiamente tales. Se desempeña en:
  • Hospitales
  • Clínicas
  • Consultas Privadas
Actualmente, en el servicio de salud el fonoaudiólogo es encontrado principalmente en servicios de atención secundaria y terciaria. Se distinguen aquí también diversas tendencias de terapia como son:
  • Terapia vocal etiológica.
  • Terapia vocal psicogénica.
  • Terapia vocal sintomatológica.
  • Terapia vocal fisiológica 
  • Terapia vocal ecléctica.

B) ÁREA ARTÍSTICA

Aquí se preocupa principalmente del entrenamiento vocal y la prevención de lesiones en profesionales de la voz como cantantes líricos y populares, locutores, actores, doblajistas, animadores, profesores, etcétera.
Se desempeña en:
  • Escuelas de Teatro.
  • Escuelas de Canto.
  • Escuelas de Voz.
  • Estudio o Consulta Privada.


En esta área es importante señalar que es necesario adquirir técnicas especializadas para ejercer el entrenamiento, pues no sólo ha de enseñar sino que también debe ejemplificar en sí mismo la técnica que desea impartir. Es en esta subespecialidad en la que es importante manejar un argot afín a la persona a quien se entrena, como lo es un lenguaje técnico-musical cuando se trata de cantantes.

C) ÁREA DOCENTE

El área más reciente, surge de la necesidad de educar a las nuevas generaciones de fonoaudiólogos en las diversas universidad que han empezado a impartir la carrera desde hace algunos pocos años.


III.- PATOLOGÍAS QUE TRATA

Pueden clasificarse como disfonías (alteraciones de la voz normal) o afonías (ausencia de ella). Caracterizadas por alteraciones en los parámetros vocales (timbre, altura, intensidad, etc.) y se distinguen tres grupos patológicos:

A) ORGÁNICAS

Producidas por una lesión anatómica en las cuerdas vocales o el aparato fonador.
  1. Inflamación
  2. Infección
  3. Artritis o artrosis
  4. Enfermedades del aparato respiratorio
  5. Enfermedades endocrinológicas
  6. Tumores (nódulos, pólipos, cáncer)
  7. Alteraciones de las propias cuerdas vocales (dismunición parcial o total del movimiento de una o ambas cuerdas)
  8. Malformaciones congénitas

B) FUNCIONALES

Son alteraciones de la voz sin lesión anatómica. Se relacionan directamente con el uso que se le da a la voz.
  1. Abuso vocal
  2. Mal uso vocal (hiperfuncionalidad o hipofuncionalidad)

C) PSICOLÓGICAS

Derivan de una patología psicológica. Aquí es importante destacar que si bien el ideal es el trabajo a la par con un psicólogo o psiquiatra, es posible en algunos casos restaurar el funcionamiento vocal normal aún cuando la psicopatología persista.

IV.- HISTORIA DE LA ESPECIALIDAD


Platón decía:
"la voz es un impacto de aire que llega por los oídos al alma".
Aquí podemos notar que la preocupación por la voz humana es muy antigua, pero es con Leonardo da Vinci en su "Estudio de Laringe" (1490) que se manifiesta un interés serio por el estudio formal de la anatomía del aparato fonador. Se sucedieron múltiples estudios publicados sobre la fisiología de la laringe de ahí en adelante, dentro de los cuales destaca el trabajo del alemán Johannes Müller (1801 - 1858) en 1837 que aporta datos concretos que aún hoy en día se mantienen vigentes y sentando las bases de la laringología, que estudia el sistema fonador.
El trabajo actual que hace un fonoaudiólogo de voz se relaciona directamente con el trabajo que hacía antiguamente el profesor de canto o de voz, y muchas de las técnicas de proyección y cuidado vocal que se implementaban aquí han sido transferidas a terapias fonoaudiológicas actuales.

V.- SITUACIÓN ACTUAL EN CHILE Y EL MUNDO


De acuerdo a nuestro entrevistado, Marco Guzmán, el panorama actual es de un interés creciente por esta especialización, aunque los puestos de trabajos no son suficientes y la califica como una de las áreas más difíciles para encontrar trabajo. Falta que los fonoaudiólogos busquen nuevas áreas en las cuales instalarse y ganarse un espacio, como lo es la prevención y las escuelas de pedagogía, donde las carreras en su mayoría no tienen en su malla curricular el entrenamiento vocal.
Tampoco hay desde el punto de vista académico muchos programas de especialización, esto debido a una falta de investigación científica competitiva a nivel internacional en el área.
En comparación con el resto del mundo, a nivel latinoamericano Chile es un país que está bien posicionado en esta área, pero al comparar con países como Francia, República Checa, Finlandia, Inglaterra o Estados Unidos, que son los líderes en investigación, está muy atrás pues hay publicación en Journals de nivel competitivo, sino que lo poco que se investiga y publica está aún a escala sudamericana.
Destaca eso sí, que no se produce un cruce interdisciplinario como sucede en otras áreas de la fonoaudiología, y el trabajo con otras áreas de la medicina como la laringología y la otorrinolaringología es un trabajo de cooperación y no de competencia.

VI.- PROYECCIONES DEL ÁREA

Siendo un área en potencia que está generando mucho interés en las nuevas generaciones, se puede pensar a futuro que muchos fonoaudiólogos de voz busquen cursos de especialización en el extranjero y regresen a Chile a hacer investigación y docencia, implementando nuevos programas de especialización y abriendo nuevas posibilidades para las nuevas generaciones.

VII.- REFERENCIAS


  • Guzmán, M. Entrevista personal (2012)
  • De Barbieri, Z. (1999). Perfil profesional del fonoaudiólogo chileno. Revista chilena de fonoaudiología, 1 (2), 5-9.
  • Aronson, A. (2009) Clinical Voice Disorders, 4ª edición.
  • S. Fernández González, F. Vázquez de la Iglesia, M. Marqués Girbau, R. García-Tapia Urrutia (2006),  La historia de la voz. Revista de medicina de la Universidad de Navarra, 50 (3), 9-13
  • Guzmán, Marco.  El fonoaudiólogo y los profesionales de voz. Recuperado el 01 de Mayo del 2012. http://www.vozprofesional.cl/temasdeinteres/profesionales_voz.pdf
  • Guzmán, Marco. Orientaciones o Tendencias en la terapia de voz. Recuperado el 01 de Mayo del 2012.  http://www.vozprofesional.cl/temasdeinteres/orientaciones_tendencias.pdf

VIII.- LINKS DE INTERÉS:

  1. Corrientes Terapéuticas en la fonoaudiología
  2. Voz Profesional

Área de comunicación y lenguaje en adultos

Área de comunicación y lenguaje en adultos


I.- ROL DEL FONOAUDIOLOGO


El fonoaudiólogo encargado de esta área tiene la capacidad de evaluar, establecer diagnósticos y poner en práctica tratamientos de rehabilitación a aquellos adultos que sufran de trastornos en el lenguaje y habla, que le impidan comunicarse bien. Además es el encargado de la rehabilitación de pacientes con problemas de deglución (ingesta de alimentos). Muchos de estos pacientes ven disminuida su calidad de vida por lo que el fonoaudiólogo puede llegar a tomar un rol importantísimo en la vida de estas personas.

A este profesional lo podemos encontrar tanto en atención secundaria y  terciaria como, en menores casos, en la atención primaria, haciendo prevención de las patologías más riesgosas.

 II.- PATOLOGÍAS QUE TRATA


El fonoaudiólogo es el profesional competente para tratar distintas patologías relacionadas con el lenguaje y el habla en adultos, asimismo de los trastornos de deglución. Algunas de estas son:


  • Afasia: es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.
  •  Apraxia: es un trastorno de la programación motora del habla, ocasionado por lesiones a las partes del cerebro relacionadas con el discurso.
  •  Disfagia neurogénica: trastorno de la deglución causado por alteraciones en el Sistema Nervioso central o Sistema nervioso periférico,  que afecten estas funciones motoras y sensoriales de las fases orales y faringe del proceso. Las causas de este tipo de disfagia pueden ser variadas, siendo los accidentes cerebro vasculares (ACV) y los traumatismos encéfalo craneales los más comunes.
  • Disartria: entendida como la alteración de habla dada por dificultades en su ejecución, con afectación de los procesos motores básicos y los parámetros funcionales.

III.- HISTORIA DE LA ESPECIALIDAD


La historia de la fonoaudiología en el área de comunicación y lenguaje en adultos, empezó gradualmente en el país, debido a las necesidades de cierta población que no podían cubrirse.

Luego de establecida la carrera en 1972, en la década de los ochentas el neurólogo Archibaldo Donoso, docente de la escuela en esos tiempos, se interesa en la rehabilitación de pacientes afásicos. Formándose  en el  Servicio de Neurocirugía del Hospital J.J. Aguirre, la “Unidad de Patología del Lenguaje”. De este modo se da paso al área de trastornos de la comunicación en adultos.

En la actualidad el área de adultos es reconocida como un área muy importante dentro de la Fonoaudiología. Uno de los factores de esta importancia es el hecho que la esperanza de vida en nuestro país  ha aumentado en las últimas décadas, trayendo consigo una mayor número de personas con secuelas de daño neurológico producto de la edad o de la mayor sobrevida frente a enfermedades neurológicas. Hoy en día, el área de adultos se enfoca ya no sólo en la afasia, que era el trastorno más común tratado por los fonoaudiólogos en la antigüedad, sino que en varios trastornos comunicativos y ocupa un rol importante en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la deglución, como la disfagia neurogénica.

El estado actual en el mundo es mucho más desarrollado del que hay en Chile, principalmente porque en otros países comenzó  a desarrollarse antes la carrera como tal, implicando que hoy en día sean más avanzado en diagnósticos, evaluaciones, instrumentos y herramientas, pero aun así el área no está totalmente desarrollada quedando mucho aun por investigar y descubrir.

IV.- PROYECCIONES DEL ÁREA



Las proyecciones para esta área son bastante prometedoras. Está ampliamente difundida en nuestra capital, pero no en regiones, por lo que se espera que se descentralice y se establezca en las zonas  más remotas de nuestro país. También debemos tener en cuenta que debido al poco desarrollo del área deja en evidencia una gama de patologías aun no estudiadas por lo que se ve un gran campo de investigación.





Referencias:
  • Maggiolo, M. & Schwalm, E. (1999). Escuela de Fonoaudiología: Notas acerca de su historia. Revista Chilena de Fonoaudiología, I (1), 5-10